Turismo en Venezuela
Evamar Venezuela

Parque Nacional Morrocoy





















Parque Nacional Morrocoy
El Parque Nacional Morrocoy
está ubicado en el litoral más oriental del estado Falcón y en el noroeste del Golfo Triste; en la costa centro occidental venezolana, cerca de las poblaciones de Boca de Aroa, Tucacas, Sanare,Chichiriviche, Flamenco y Tocuyo de la Costa. Fue declarado parque nacional el 26 de mayo de 1974 por Decreto Ejecutivo Nº 113, Gaceta Oficial Nº 30.408 el 27 de mayo de 1974, y consta de 32.090 ha
El parque se extiende tanto por zonas terrestres como acuáticas del Golfo Triste, contiene una zona de manglares y gran cantidad de islotes o cayos entre los cuales se encuentran Borracho, Muerto, Sombrero, Sal, Las Animas y Peraza, entre otros, con playas espectaculares de arenas blancas como playa Mero, Paiclas, los Juanes, Playuela, Tucupido, Azul, Boca Seca y muchas más. En el relieve destacan el cerro Chichiriviche, con elevaciones de 250msnm; el conjunto de ensenadas y manglares internos y los cayos e islas.
Con respecto a la fauna en el parque habitan numerosas especies de avifauna, aproximadamente 266, reportadas para el Refugio de Fauna Silvestre Cuare. Debido a que el Parque Nacional Morrocoy y el Refugio de Fauna Silvestre Cuare se encuentran ubicados en una misma área geográfica, se infiere que para el parque debe existir un número similar, entre las que se destacan el águila pescadora, especies vulnerables como elflamenco , la garza paleta, el pelícano especie de la avifauna cuyo hábitat preferido es la vegetación de manglar donde anida y reposa, cotúa, chusmita o garcita blanca, el paují de copete, el loro real Amazona, lacorocoro, la garza pechiblanca y las especies consideradas de distribución restringida como la fragata o tijereta de mar. Los manglares de la Bahía de Morrocoy son excelentes refugios de aves; sobre todo en la isla de Pájaros, que es un cayo cubierto de manglar ubicado en la zona central del parque.
Habitan además numerosos reptiles marinos, entre los que se destacan las tortugas marinas como la tortuga verde, la tortuga carey, la tortuga cardón, la tortuga cabezón así como el caimán de la costa, todas ellas consideradas por el libro rojo en peligro de extinción. Entre los mamíferos se incluyen tanto los mamíferos marinos (delfines, ballenatos) que utilizan el parque como refugio así como las diferentes especies demamíferos terrestres, que se localizan mayoritariamente en el Cerro Chichiriviche, entre los que se pueden mencionar el venado matacán y el venado caramerudo, el oso melero, el zorro cangrejero, el mono araguato, la pereza, el rabipelado, la lapa, el picure y el báquiro cinchado. Los peces que se reproducen en el parque son el mero, pargo, curbina, sábalo, róbalo, el pez sapo, cazón, sardina, el jurel, el corocoro, la picúa, la cachama negra, así como peces que habitan en los arrecifes coralinos. Entre los moluscos y crustáceos: la ostra de mangle, liebres marinas, quigua, existen 2 tipos de langostas Panulirus argus -Panulirus grettatus, cangrejos azules y rojos, jaibas, entre otras especies. Existe una variedad diversa de insectos, aunque aún no existe un levantamiento de información para la zona.
Se debe considerar que actualmente y con el transcurso de los años, la fauna silvestre del Parque ha sufrido un gran impacto negativo, debido a las actividades indiscriminadas que realiza el hombre, se ha observado un deterioro significativo en las especies de coral, las cuales han sufrido una disminución en los últimos años.
El Parque Nacional Morrocoy cuenta con un amplio rango de posibilidades ambientales y de paisajes naturales; unido a extraordinarios escenarios paisajísticos que caracterizan a cada uno de los lugares que conforman al parque, ricos en biodiversidad y belleza.
Las playas de Morrocoy son espectaculares, encontramos una cantidad de ellas: cayo Sombrero, Playuela, Playuelita, cayo Alemán, Mayorquina, cayo de Pescadores, Playa Mero, Punta Brava, Boca Paiclás, Boca Seca, los Juanes, Bajo Caimán, Tucupido, cayo Sal, cayo Borracho etc. Pero también debajo de ellas los corales y los peces ofrecen todo su esplendor a los submarinistas y en especial en tres islotes, que aunque están fuera de la zona del parque, a unas 7 millas náuticas de Tucacas, mantienen un estatus de zona de protección especial: cayo Norte, cayo Medio y cayo Sur.
El cerro Chichiriviche
Es el accidente orográfico del parque, de 285 m de altura. Permanece en alto relieve en medio del entorno litoral que lo rodea, de origen coralino terciario, perteneciente a la formación geológica denominada Capadare - Agua Linda. El Cerro de Chichiriviche, es el paisaje menos asociado al carácter marino-litoral que caracteriza al Parque Nacional Morrocoy.
Dentro del Parque Nacional Morrocoy fluyen grandes cantidades de turistas de todo el territorio Nacional, quienes van a disfrutar de la variedad de playas, algunos vienen a acampar y otros vienen con sus embarcaciones (lanchas). Como es parque nacional, está bajo la vigilancia de Inparques (Instituto Nacional de Parques), quien mantiene el orden y control del mismo.
Dentro del parque se encuentran distintas comunidades, poblaciones, negocios, posadas.
Están las poblaciones de Caño Leon, Morrocoy, Lizardo y Aguasalobre.
Además existen pequeñas marinas que conforman la Asociación de Marinas Deportivas del Golfo Triste, las cuales la integran: Marina El Ancla, Marina Las Canoas, Marina Puerto del Medio, Marina Indunave, Marina Costa Azul, Marina Embarcadero Morrocoy, Marina Caribe, Marina La Cazanga y Marina La Cuevita.
También se encuentran los embarcaderos, que son asociaciones de lancheros, que se dedican al transporte de los turista a las distintas playas de Morrocoy, están los embarcaderos de Las luisas, Morrocoy y Aguasalobre.
Hay posadas para el descanso de los turistas como Posada La Esmeralda, Paraíso Azul, Las Trinitarias, El Solar de la Luna, etc
También pequeños puestos de venta de Cocadas, empanadas, agua de coco y artesanía local.
Los Juanes perteneciente al Parque Nacional Morrocoy. Es también conocido como “La Piscina” porque no tiene playa de arena, por lo tanto la única vía de acceso es la marítima; un bajo natural donde los temporadistas logran disfrutar de sus cálidas y azules aguas, siempre al ritmo de la música que llevan consigo los yates anclados en este refugio. Cuenta con una gran cantidad de vendedores que ofrecen entre otras cosas, exquisiteces del mar y gastronomía en compañía del azul intenso de sus aguas; langostas, cebiches, mariscos, parrillas, bebidas y hasta postres, son parte de los servicios que se pueden encontrar en Los Juanes y que en algunos casos cuentan con puntos de venta.
Para visitar Los Juanes puede ser en una lancha privada o en un "peñero" de pescadores, que se acercarán hasta una zona rodeada de manglares donde se anclan las embarcaciones para el disfrute en medio del mar. Estas lanchas pueden ser tomadas desde el mismo Parque Morrocoy o en los embarcaderos del pueblo de Tucacas.
Los Juanes posee dos islas ideales para realizar snorkeling, debido a la fauna submarina que vive entre corales de variados colores, manglares y que también son aguas de poca profundidad ideal para este tipo de deporte, convirtiéndose probablemente en el lugar más original y frecuentado de todo el Parque Nacional Morrocoy.
Incluye:
-
Traslado terrestre en unidad ejecutiva con A/A.
-
Paseo en lancha al lugar de avistamiento de los delfines.
-
Traslado en lancha a la playa.
-
Brindis de bienvenida.
-
Almuerzo (pescado o pollo frito, tostones y ensalada rallada).
-
bebidas hidratantes no alcohólicas para el trayecto del viaje (agua, refresco, hielo).
-
servicio de guía personalizado.