top of page

Caracas

                  Caracas

Caracas, fundada con el nombre de Santiago de León de Caracas, es la ciudad capital de la República Bolivariana de Venezuela,2 así como el principal centro administrativo, financiero, político, comercial y cultural de la nación. Se encuentra ubicada en la zona centro-norte costera del país, a unos 15 km de la costa del mar Caribe y se sitúa dentro de un valle montañoso a una altitud promedio de 900 msnm. El Parque Nacional Waraira Repano, conocido como el cerro Avila, es su mayor pulmón vegetal y es el accidente geográfico que separa laciudad del litoral central, con el cual se conecta a través de laautopista Caracas-La Guaira, que conduce al estado Vargas así como al principal aeropuerto internacional y al segundo puerto delpaís a orillas del mar Caribe.

La primera autoridad civil, política y administrativa es el alcalde mayor de Caracas, titular del Distrito Metropolitano de Caracas, una entidad de coordinación político-administrativa que agrupa al municipio Libertador del Distrito Capital y los Municipios Baruta, Chacao, El Hatillo y Sucre, del estado Miranda, sin menoscabar la integridad territorial ni las competencias de ambas Entidades Federales. Caracas ha sido considerada uno de los centros culturales, turísticos, industriales y económicos más importantes de América Latina.3 4 5 ElMuseo de Arte Contemporáneo de Caracas es uno de los más importantes de Sudamérica6 por la gran cantidad de obras representativas que alberga. El Museo de Bellas Artes también es destacable.

Caracas alberga dos de los rascacielos más altos de América del Sur: las Torres de Parque Central. Posee un PIB nominal de 99 000 millones de dólares y un PIB PPA per cápita de 24 000 dólares.7

La ciudad obtuvo el puesto 55.º en el índice Global Cities de 20108 y es considerada una ciudad global tipo Beta por el GaWC.9 .

La ciudad de Caracas es la capital más septentrional de América del Sur.

 

Caracas era el nombre de la tribu que habitaba el "Valle de Los Caracas", uno de los valles costeros contiguos a la actual ciudad por el norte, topónimo aún vigente. Esta tribu era conocida por los españoles asentados en la isla perlífera deCubagua debido a sus expediciones esclavistas a esa costa entre 1528 y 1540, por lo cual se hizo palabra usual entre los españoles del oriente del país como topónimo de referencia para toda la zona y con ello se generalizó el nombre a las tierras del área de Caracas.

Muchos fueron los intentos, y también los fracasos, de este proceso. Pero no fue sino hasta el año 1567, cuando llegó al valle una expedición proveniente del El Tocuyo precedida por el capitán Diego de Losada, que logró la fundación de un pueblo con el nombre de Santiago de León de Caracas.

Sin embargo, son varias las teorías sobre la fuente que llevó al nombre de Santiago de León de Caracas. La más generalizada es la de que la ciudad lleva el nombre Santiago en honor a Santiago el Mayor, por el apóstol tradicional de la reconquista española, que era el santo militar de España; León, en honor al apellido del gobernador de la Provincia de Venezuela para la época, Pedro Ponce de León; y Caracas por los aborígenes que poblaban la provincia al momento de la fundación. Como se aprecia, si se tomara el apellido León como caso para explicar el nombre de la ciudad, pudiera alegarse que debió ser Ponce y no León el apellido elegido, argumento que alegan algunos autores para descalificar esta hipótesis, pues existe como ejemplo la ciudad de Ponce nombrada y fundada por un Ponce de León en Puerto Rico.

Otra tesis, la que ha tomado más relevancia, sigue la teoría de que Santiago de León proviene de los orígenes antes mencionados pero que el nombre de Caracas fue tomado de una flor que los indígenas llamaban caraca, que abundaba en el valle donde hoy está la ciudad. Esta flor, en verdad una hierba, también llamada localmente como "pira", es el conocidoamaranto o quinua, que tiene un alto valor nutricional por su alto contenido en proteínas. En realidad el nombre Caracas la toma el capitán poblador del nombre de la provincia, y este proviene a su vez del nombre de una etnia de su costa. LaRelación de Pimentel de 1578 ofrece una explicación al nombre de Caracas como el gentilicio dado a esa tribu, e informa que alude efectivamente a esa planta y a que la etnia es tan abundante como la pira o amaranto con quienes otras etnias aborígenes la comparan, dándoles por ello el nombre de Caracas.

Una tercera hipótesis alega que el nombre de Santiago lo decidió Diego de Losada, el fundador de la ciudad, luego de la victoria española en la Batalla de Maracapana en recuerdo al día en que los indígenas Caracas de la costa dieron la paz, o se rindieron en julio de 1567 ante el representante del rey, Diego de Losada, ya que al parecer dicho acto protocolar de rendición de estos Caracas se hizo adrede el 25 de julio de 1567, día de Santiago. El nombre de León se debería adicionalmente al día en que se fundó la ciudad, día de San León, según esta novedosa tesis, que litúrgicamente se celebra el 1 de marzo. El escudo de la ciudad recuerda al escudo del Reino de León.

 

Los antecedentes de la fundación de Caracas se originan en el hato ganadero de San Francisco, que en 1560 estableciera el mestizo Francisco Fajardo. Dicha fundación se hizo a partir de otra población previa fundada en la costa de Caracas por el mismo Fajardo, y como consecuencia de sus intentos de poblar el valle de los Toromaimas o de San Francisco, para apoyar y defender la explotación de minas de oro descubiertas el año previo en el área cercana de Los Teques, donde habitaba el Cacique Guaicaipuro. Fajardo partió dos veces, en 1555 y 1558, desde Margarita, su isla natal, para fundar ciudades en tierra firme, usando su familiaridad y amistad con los indígenas que poblaban las costas nor-orientales y nor-centrales de Venezuela, y aprovechando la ventaja de dominar la lengua de los indígenas Caracas, sus parientes de la costa.

Cuando el conquistador español Juan Rodríguez Suárez llegaba al hato de San Francisco, la comarca estaba en guerra contra los invasores españoles, y a diario era atacado el hato con las consiguientes pérdidas de personas y animales. Con el objeto de fortalecer aquella instalación y utilizarla como base estratégica para la futura conquista del territorio, Rodríguez Suárez la convierte en Villa de San Francisco, nombra alcalde y regidores, y reparte tierras entre los soldados. Sin embargo, dicha fundación no sobrevivió al ataque de los indígenas de las etnias Teques, Mariches, Toromaimas y demás habitantes de la provincia confederados por Guaicaipuro.

En 1567, el conquistador español Diego de Losada, siguiendo una Real Cédulaemitida en 1563, a raíz del despoblamiento de San Francisco, puebla el lugar, ordena su reedificación y refunda formalmente la ciudad el 25 de julio de 1567 con el nombre de Santiago de León de Caracas, nombre que perdura hasta nuestros días, tomando el topónimo de Caracas por el nombre llevado por los indígenas que habitaban la región a la llegada de los conquistadores y el nombre del apóstol Santiago por la fecha de la fundación y por la evocación de Santiago "el matamoros" para que sirviese como guía espiritual en la lucha contra los nativos.

 

 

 

Le  ofrecemos:

Traslado terrestre saliendo desde el puerto de la Guaira hacia Caracas ida y vuelta en unidades full equipo.

 

Incluye:

  • Hidratación durante el recorrido.

  • Servicio de guía con la mejor atención.

  • Vista panorámica de la ciudad.

  • Casco histórico.

 

Visitaremos:

  • Cable car.

  • Paseo Los Próceres.

  • Áreas residenciales.

  • Visita a Centro comercial.

 

 

 

 

 

                Full Day

bottom of page